miércoles, 30 de enero de 2013

Tarea de fondo-figura.

Con este trabajo pude notar como es importante entrenar al ojo para distinguir los planos en los que se encuentra cada una de las figuras de una composición, asi como la complejidad de dibujar objetos con sombras y contrastes con tinta china e igualmente el generar matices a la hora de dibujar. No me es sencillo lograr un buen dibujo con estos materiales. Esto me será útil en el futuro ya que es importante aprender a diferenciar el fondo de la figura que esta siendo interpretada o de mayor importancia. El ejercicio de las sillas fue muy interesante porque teníamos que trabajar con lo que no vemos por lo que era muy complicado dibujar cada una de las partes de la composición. En el futuro esto nos será muy útil porque con muchos trabajos se usan los espacios negativos para crear un ambiente.



Lamina 4A 2
Espacio positivo y negativo.
Lamina 4A 1
Espacio positivo y negativo.




Lamina 4B
Espacio positivo y negativo.


Lamina 4C
Imagen original.


Lamina 4D
Foto figura sin fondo. 


lamina 4E
Dibujo fondo sin figura.


lunes, 28 de enero de 2013

Composiciones con tinta china.

Al utilizar el pincel japonés y no apoyar la mano al dibujar me di cuenta lo difícil que es mantener el pulso para dibujar, tener que acostumbrarme al correcto modo de dibujo, así como la sensibilidad que debemos desarrollar para las tintas. Nuestra observación de detalle se ve ampliada ya que como no dominamos el material con el que dibujamos tenemos que fijarnos mejor en lo que estamos pasando al papel. Esta actividad me ayudo mucho a darme cuenta de como es mi verdadero trazo cuando no utilizo  el habitual lápiz o pluma. 

Dibujo 3A
Composición.
Contornos
Dibujo 3B
 Florero.
Contornos

Figura Humana

Con este ejercicio me fue posible conocer las dificultades que existen para salir de los esquemas y copiar las poses del modelo, aumentando la complejidad del dibujo, al agregar volúmenes y detalles a los dibujos, aprendí que debemos basarnos en la observación y no dejar que los esquemas en nuestra cabeza dominen el dibujo, también noté la dificultad que tengo para dar forma a los cuerpos, por ejemplo; manos, ojos, narices y labios. Este tema es importante para el futuro porque sin duda una de las cosas mas importantes y útiles son las proporciones, tanto de figura humana como de cualquier otro objeto. 

Dibujo 2A
Alambres.
Modelo 


Dibujo 2B
Alambres y volumen.
Modelo


Dibujo 2C 2
Dibujo 2C 1
Alambres, volumen y detalle.
Modelo



Dibujo 2D
Alambre, volumen y detalle.
Tarea

Retratos

Con este ejercicio de retratos nos fue posible notar como trabajamos con esquemas dentro de nuestros dibujos, es decir, que nos refugiamos en la comodidad de un estilo de dibujo para todo tipo de objetos así como mantenemos una idea predeterminada para ciertas imágenes.
Noté también lo difícil que es asimilar una imagen en vivo y pasar esta imagen al papel, intentando conservar proporciones y volúmenes. requerí mucha observación para poder pasar al papel los detalles y aun así me fue imposible lograr la similitud que uno busca entre la realidad y el papel. En mi futuro podré saber como  visualizo las cosas de modo diferente cuando es un retrato copiado de la realidad y no de una foto ya que cambia mucho mi percepción de 2D a 3D.
Dibujo 1D
 Autoretrato.
Copiado en vivo

Dibujo 1E
Retrato.
Copiado en vivo



Ejercicio de evaluación.

Esta serie de dibujos de diagnóstico consistió en analizar nuestra memoria a corto y largo plazo así como nuestra capacidad para copiar, permitiendo conocer nuestra capacidad de observación a la hora de realizar un dibujo, así como note la dificultad para trabajar las proporciones del cuerpo en posturas diferentes a una figura erguida. También pude comprender la dificultad de los volúmenes. Para mi futuro trabajo yo creo que me será útil el saber como trabaja mi memoria, mis esquemas y mi trazo a la hora de copiar un dibujo.
Dibujo 1A "La Gioconda"
Memoria a largo plazo 
Dibujo 1B "La Gioconda"
Memoria a corto plazo
Dibujo 1C "La Gioconda"
Copiado