lunes, 13 de mayo de 2013

Entrega Final

Entrega Final
Montea 
 Con esta montea trabajé las vistas de mi entrega final de diseño, debido a que era una pieza cilíndrica las 4 (frontal, trasera, lateral derecha e izquierda) lucen igual y la vista superior e inferior con circunferencias. utilizamos lineas punteadas para describir las piezas internas. Igualmente utilizamos plumón para darle a las monteas un leve sombreado a pesar de que al ser planas no deberían tener sombreado volumétrico. 


Entrega Final
Abstracción y logo.
La abstracción consistia en utilizar la forma básica de nuestro exprimidor e irlo simplificando, es decir, retirar elementos no esenciales para la comprensión del objeto y posteriormente incorporar el nombre del exprimidor con la abstracción y crear el logo. Aprendí como es importante contar con un logotipo sobretodo cuando presentamos un producto al mercado o en este caso a jueces, era importante crear una correcta fusión entre el nombre y una abstracción del objeto. 


Entrega Final
Animación.
Esta animación fue un extra para nuestra exposición, la creación de una caricatura a partir de nuestro exprimidor puede ser útil a la hora de crear una imagen de mercado para un producto ya que da una imagen llamativa para el usuario. Nuevamente utilizamos lápiz de color y plumones para dar realce a las piezas. 

Entrega Final
Despiece.
Esta lamina nos permite conocer individualmente cada una de las piezas que componen un objeto, este despiece es sobre un solo eje lo que lo vuelve sencillo pero cuando se involucran mas piezas se puede hacer sobre varios ejes y proyectar a diferentes distancias. Es importante conocer este método porque así podemos dar un mejor entendimiento de cualquier objeto y cada una de sus partes. 


Entrega Final
Secuencia de uso.
La secuencia de uso es el proceso por el cual el usuario se somete para la correcta utilización de un producto. Esto nos será útil porque en muchos casos el usuario puede comprender todo lo que el diseñador desea que se logre con su producto por lo que debemos aprender a hacer buenas secuencias para darse a entender a la perfección.

Entrega Final
Instructivo. 
En casos mas complejos un instructivo es esencial para comprender como se arma o utiliza producto. Ademas es importante conocer este método para que en el futuro podamos expresar correctamente la forma en la que debe ser tratado tu producto.


Esta entrega me fue muy importante porque me enseño como se debe trabajar para crear la presentación adecuada para dar un producto a conocer así como los procesos por los cuales se pasa para la elaboración del producto mismo. La importancia de una buena presentación a la hora de la exposición. El uso de colores sobre plumón da un realce a los dibujos que da complejidad y volumen a las piezas. 




miércoles, 1 de mayo de 2013

Escorzo


Yo no estuve presente durante esta clase pero comprendo que utilizaron un modelo para poder analizar como se distorsionan los proporciones humanas al momento de someterse a posiciones en las que se desafía un poco a la perspectiva. También note como existen ciertos planos que no se ven tan distorsionados es decir que ciertas partes del cuerpo trabajan sobre el mismo eje por lo que se ven proporcionales. En nuestro trabajo futuro esto será importante ya que en ocasiones tendremos que desarrollar objetos que interactuen con humanos y estos seran un papel importante en nuestra presentación de un trabajo.

Lamina 17 A
Escorzo 1

Lamina 17 B
Escorzo 2


Composición modular (5 objetos).

Aprendí que es muy importante saber como acomodaras los objetos en una composición o en un futuro como acomodare ciertas características en los objetos, detalles y siempre pensar las cosas por adelantado, como se comportará una composición u objeto. me costó trabajo modular tantos cubos pero al final salieron bien, aprendí a analizar la luz para que afecte correctamente a todos los objetos en la composición y a colocar color sobre los plumones. Esto ayuda a dar una mejor presentación a los objetos y les da realismo. No se debe colocar mucho color, únicamente detalles que permitan conocer los colores y destellos del objeto.
Lamina 16 A
Montea de composición.
Lamina 16 B
Modulación.
Lamina 16 C
Composición en blanco y negro. 
Lamina 16 D
Composición a color.

domingo, 28 de abril de 2013

Sombreado de cubos.

Estas fueron las primeras figuras que sombreamos con plumón, aprendí como se debe analizar la figura antes de empezar a sombrear y como se comporta la luz en un objeto así como las formas diferentes en las que se puede sombrear. Aprendí que dependerá del ángulo, distancia e intensidad de la luz lo que nos dará la guía para el sombreado. Esto me servirá ya que añadir sombras nos permite dar un mejor acabado y mas realista a cualquier trabajo que realicemos.

Lamina 15 B
Estrella de cubos. 
Lamina 15 C
Estrella de conos.
Lamina 15 D
Estrella de cilindros.
Lamina 15 A
Cubos.






Atomizador modulado.

Con la modulación en esta lamina aprendí como hacer cortes en las figuras, al igual de que no necesariamente debe ser un cubo desde donde se parte para crear una composición. Los principios fueron los mismos que en las laminas anteriores pero esta vez utilice el atomizador para practicar el sombreado con plumones en papel mantequilla.  Aprendí a difuminar y degradar el plumón para dar un aspecto mas real.
Lamina 14 A
Montea de atomizador.


Lamina 14 B
Atomizador.

Lamina 14 C
Sombreado.

Perspectiva y composición modular. TREN

Utilizamos los mismos métodos que en las laminas anteriores pero esta vez utilizamos las figuras geométricas que aprendimos a elaborar dentro de los cubos para crear una figura con ellas. Aprendí que con figuras geométricas básicas se pueden elaborar composiciones mas complicadas.
Hicimos una montea para conocer como se vería la forma terminada, de este modo nos seria mas fácil realizar nuestro modelo.
Lamina 13 A
Montea.

Lamina 13 B
Modulación.

Composición y montea con cubos.

Esta fue la primera composición en la que trabajamos con la multiplicación de cubos, el problema es que entre mas errores tienen los cubos será mas difícil que los objetos queden bien. Aprendí como crear grandes estructuras de cubos para crear objetos dentro de ellos. Esto es importante ya que una vez perfeccionada la técnica de multiplicación de cubos nos será muy útil para crear cualquier tipo de figura o composición. Lineas rectas es lo mas importante para lograr este trabajo.

Lamina 12 A
Montea.

Lamina 12 B
Cubos.

Lamina 12 B
Composición.

Cubos y figuras geométricas a 2PF MT

Aprendí a generar figuras utilizando como referencia un cubo en el cual se crean las divisiones necesarias para fabricar la figura. Aprendí métodos para dividir ese cubo de diferentes maneras, lo cual será útil ya que a partir de estas figuras poco complejas podemos crear unas mucho más complicadas. Es importante conocer estos métodos ya que nos permitirá crear todo tipo de objetos a perspectiva.
La parte mas difícil es hacer un cubo muy bien hecho ya que de lo contrario la figura interna se vera aun mas deformada.



Lamina 11 A
Escalera.

Lamina 11 A
Cono.

Lamina 11 A
Prisma triangular.

Lamina  11 A
Pirámide.

Lamina 11 A
Cilindro.

Lamina 11 A
Cuña.

Carton de leche a 2PF MT

Aprendí que a pesar de que un objeto se componga por caras iguales se comporta diferente por cada una dependiendo de su perspectiva, aprendí que la multiplicación de cubos horizontal es mucho mas difícil que vertical. Es importante conocer los métodos de multiplicación ya que utilizar los cubos para crear dibujos en perspectiva la utilizaremos el resto de nuestra carrera, es el método mas confiable para no distorsionar las piezas.
Lamina 10 A
Carton de leche

lunes, 4 de marzo de 2013

Perspectiva 2PF.

 
Es un dibujo mucho más complejo que la perspectiva a un solo punto de fuga, aunque los trazos para realizarlos sean mas simples, el problema es que debes trazar lineas muy rectas y con el indicado radio de inclinación para que en este caso las figuras resulten ser cubos. Esta técnica no me gusto tanto ya que en el caso de los puntos de fuga tan separados hacer buenas lineas rectas es muy difícil. esta técnica es importante de aprender pero sin duda no la mas eficiente para trabajar a dos puntos de fuga.



Lamina 9A
Cubos a 2PF

Lamina 9A "2"
Cubos a 2PF

Lamina 9B
Carton de leche a 2PF





miércoles, 20 de febrero de 2013

Conferencia de innovación.

Ponente; Edwin Garcia.
Consultor de Redbox  "Inspiring innovation".

La introducción de la conferencia enfocada al trabajo de RedBox fue en mi opinión la parte mas interesante de la conferencia ya que no estamos familiarizados con este tipo de empresas, conocer el trabajo de innovación, publicidad y planeación de empresas tan grandes como Cinepolis es una gran forma de abrir nuestros ojos a todas las posibilidad de como un diseñador puede desenvolverse en el mundo laboral, como llevan un proyecto desde el papel a la realidad, notar lo satisfactorio que como diseñador esto llega a ser. Saber en que consiste la estrategia, concepto, imagen, iconos, dualidad y las marcas que nacen a partir de un proyecto y como cada una modifica a la otra, su correlación e importancia en el proceso creativo.

Innovación; 
"El reto es innovar siendo líder"
Esta frase me fue importante durante la conferencia ya que es evidente que uno busca la innovación pero mantener ese estado de actualización, creatividad e importancia en un mercado creciente como el nuestro es algo muy difícil de lograr y como incluso las grandes empresas que cuentan con recursos que podrían llamarse ilimitados deben día a día ir superando los retos que la misma sociedad demanda y como el creciente consumismo devora a las empresas que no mantienen este proceso de innovación.
A la innovación no se llega por casualidad la existencia de un proceso es la clave de ello. La inspiración es el estímulo y referencia que estimula el proceso creativo, por su parte la creatividad es aquella capacidad con la que contamos de generar una gran y diversa cantidad de ideas. Gracias a lo anterior nos es posible llegar a innovar, que es definido por RedBox como "el crear y capturar valor a partir de una idea".

Una mente creativa es aquella que tiene la capacidad del cambio de perspectiva con esto comprendí como una idea durante el proceso de creación se transforma, mejora y complementa para llegar a un mejor resultado. Así mismo la tolerancia a la confusión, debe estar presente ya que no debemos esperar la aceptación desde la primera vez, un buen producto por mas completo e innovador que sea tendrá defectos y es escuchar las opiniones de otros lo que mejorara nuestra calidad como diseñadores. Otro factor de gran importancia es el tomar riesgos debido a que muchas veces la mejor forma de aprender es a base de nuestros errores, es decir prueba-error y así después de 1 o mas intentos llegaremos a un verdadero resultado satisfactorio. Por ultimo pero evidentemente no menos importante; la pasión, esta es el motor de todo diseñadores, es aquello que nos da la fuerza de equivocarnos y seguir adelante, no creo que exista un buen diseñador que no trabaje con pasión en cada uno de sus proyectos porque finalmente lo que hacemos es vender nuestro esfuerzo, conocimiento, capacidad y talento. 

Daniel Laredo. 



Perspectiva. a un punto de fuga.

Con estas laminas hemos entendido como se trabaja con la perspectiva con la ausencia de apoyo de escuadras transportadores y reglas lo cual es un tanto complejo, las técnicas que nos enseñaron para esto son complicadas a primera instancia porque tenemos que analizar correctamente todas las lineas que van desde el objeto hasta el punto de fuga. Esta ha sido el grupo de laminas que hasta el momento siento que me serán mas útiles porque una de las cosas que mas se me complica del dibujo es la perspectiva, poder imaginar o copiar un mismo objeto desde diferentes ángulos es una cualidad que tenemos que tener bien desarrollada. Espero que sigamos trabajando mucho con perspectiva y poder aumentarle a ello el trabajo con sombras y volúmenes usando diferentes tonalidades de grises. 


Lamina 8A
Perspectiva a un punto de fuga.
Cuarto. 

Lamina 8B
Perspectiva a un punto de fuga.
Pasillo.

Lamina 8C
Perspectiva a un punto de fuga.
Cubos. 

Lamina 8D
Monteas.
VF, VL, VS de composición.

Lamina 8E
Monteas.
VF, VL, VS de cartón de leche.

Lamina 8F
Monteas.
VF, VL, VS de composición.


Lamina 8G
Perspectiva a un punto de fuga.
Composición.

Masa y volumen en figura humana.

Fue muy curioso trabajar bajo presión de tiempo ya que quizá en el primer dibujo fue el que tenia peores proporciones, ya que aunque teníamos más tiempo buscábamos mucho tener las medidas correctas pero conforme el tiempo se reducía por dibujo, no se si lo que diré esta en lo correcto pero creo que las proporciones ya están en nuestra cabeza por lo que al dibujar mas rápido las proporciones salieron más naturales, evidentemente para la ultima lamina debíamos hacer una rápida evaluación de la posición e inmediatamente pasarla al papel por lo que trabajamos nuestra memoria a corto plazo. Fue una actividad útil ya que en el futuro es probable que tengamos que bocetar trabajos en poco tiempo y esta actividad nos ayudo a esto, me gusto que este trabajo fuese con el cuerpo humano ya que las posiciones pueden ser tan diversas como complicadas. 


Lamina 7A
Masa y volumen en figura humana.
1 cuerpo en 15 min.

Lamina 7B
Masa y volumen  en figura humana.
2 cuerpos en 15 min.

Lamina 7C
Masa y volumen en figura humana.
3 cuerpos en 15 min.

Lamina 7D
Masa y volumen en figura humana.
5 cuerpos en 15 min. 

Espacio positivo y negativo en figura humana.

Este no fue el primer trabajo con modelo que hacíamos pero en la actividad anterior trazamos primero el cuerpo con lineas y luego con volumen y fuimos agregando los detalles. En esta lamina hicimos los trazos iniciales de lineas con mayor rapidez y me fue mas fácil agregar los detalles, sigo teniendo problema con crear las correctas posiciones de las piernas por ejemplo. Aprender a crear las correctas posiciones no solo me será útil para el cuerpo humano si no para casi cualquier tipo de objeto ya que esto se relaciona mucho con la perspectiva y nos ayudara a crear mejores trabajos tanto trabajando en plano como en dibujos con perspectiva.


Lamina 6A
Espacio positivo y negativo en figura humana.
Modelo.

Masa y volumen.

Esta actividad de las masas y los volúmenes fue muy interesante porque el intentar crear manchas para trabajar con los objetos se complica ya que por más que se intente crear únicamente una mancha realmente si buscamos crear el objeto con trazos gruesos, fue mucho mas sencillo crear el volumen con la ayuda de las sombras. Esta actividad me ayudo a crear la composición de objetos a partir de trazos gruesos ya que siempre que trabajamos buscamos usar lineas delgadas y corregibles pero en este caso no podemos resguardarnos en ellos, el uso de sombras para crear volumen con la ausencia de perspectiva fue útil para entender como la luz nos apoya a crear un efecto de profundidad. 



Lamina 5A
Masa y volumen.
Objetos independientes.

Lamina 5B
Masa y volumen.
Composición.